
IDENTIFICACIÓN ANIMAL
¿QUÉ ES EL MICROCHIP?



La Comunidad de Madrid fue una de las primeras en establecer la obligación desde el año 1995 de identificar mediante microchip todos los perros y recomendarlo en gatos antes de los tres meses de edad.
Se realiza mediante la implantación de un microchip del tamaño de un grano de arroz en el lado izquierdo del cuello, debajo de la piel del animal. Los principales objetivos de la Identificación son:
1. La tenencia y propiedad responsable
2. La recuperación de animales perdidos, robados o abandonados
3. El control y registro de los animales
El BANCO DE DATOS DE VACUNACIÓN E IDENTIFICACIÓN ANIMAL
Fue creado por la Comunidad de Madrid en el año 1994, y desde entonces ha funcionado sin interrupciones. Está situado físicamente en el Colegio Oficial de Veterinarios de Madrid, por delegación de la Comunidad.
Desde el año de su creación hasta la actualidad, se han recuperado muchos animales extraviados o desaparecidos.
¿Qué hacer cuando se pierde un animal en Madrid?
Hay que llamar a la base de datos de identificación para informar de la pérdida, el teléfono es el
902 222 678
Se puede llamar cualquier día de la semana de 9:00 a 14:00 h y de 16:30 a 20:00.
También se puede notificar a través del correo electrónico:
Ante cualquier duda, consultar siempre a un veterinario. El informará en cada caso cuales son los pasos a seguir.
¿Qué hacer cuando se encuentra un animal en Madrid?
Hay que acercarlo a cualquier Clínica Veterinaria o a la Policía Municipal, allí le leerán el chip y después de una llamada a la base de datos podremos saber a quién pertenece el animal.
Es muy importante tener los datos de nuestro animal actualizados en la base de datos.
Cualquier cambio de domicilio teléfono o dirección debe comunicarse a la base de datos cuanto antes para actualizarlo.
O no será posible que nos localicen si se pierde nuestro perro ó gato.